¿A qué edad debe empezar un tratamiento ortodóntico?
- Dr. Jesús Alvarado
- 14 ene 2020
- 2 Min. de lectura
La respuesta debe ser individualizada. Existe una tendencia en creer que los tratamientos ortodónticos deben comenzar al recambio de la dentición primaria por la dentición permanente. Pero no es así, hay muchos cuadros que a esa edad ya no se pueden tratar.

Al considerar en conjunto el crecimiento de los niños, se recomienda comenzar cualquier tratamiento ortodóntico en presencia de la dentición primaria. En este periodo abordaremos problemas estructurales derivados de hábitos, funcionales o alteraciones de deformación o crecimiento de los huesos maxilares y mandibulares. Por ejemplo: hábitos linguales o digitales, deglución atípica, problemas de espacio, mordidas cruzadas anteriores o posteriores, protrusiones maxilares o mandibulares y mordidas abiertas.
Una forma de tratar las maloclusiones a edades tempranas es por medio de los aparatos ortopédicos funcionales.

La ortopedia maxilar guía el desarrollo normal maxilofacial de los pacientes en crecimiento mediante la utilización de aparatología que provoca cambios tisulares favorables, resolviendo el desequilibrio de las maloclusiones. Actúan sobre la musculatura, activándola o inhibiéndola, y sobre los huesos, estimulando o frenando el crecimiento óseo. Con ello se consigue equilibrar y tener las bases óseas con el tamaño y la posición deseadas.
Las maloclusiones son las alteraciones del crecimiento óseo del maxilar, la mandíbula y/o de las posiciones dentarias que impidan una correcta función del aparato masticatorio.
Al considerar en conjunto el crecimiento del maxilar y la mandíbula, éstos están perfectamente sincronizados en ritmo e intensidad manteniendo una relación a través del proceso evolutivo.
La intervención temprana de las maloclusiones es la terapia ortodóncica realizada durante los estadios más activos del crecimiento dental y esquelético craneofacial; con la finalidad de cambiar las alteraciones dentarias y esqueléticas.
¿Cuando es necesario poner Brackets en los niños?

Los brackets se utilizan habitualmente cuando ha terminado la erupción de los dientes permanentes. En algunos casos, también están indicados para dentición primaria y mixta.
Fundamentalmente sirven para tratamientos estéticos cuando los dientes están apiñados (amontonados) y/o torcidos. Los brackets alinean los dientes y ayudan a conseguir una correcta relación de los dientes del maxilar con los de la mandíbula.
¿Si se realizara un tratamiento en edades tempranas, puede necesitar otra vez tratamiento o Brackets cuando crezca?
No en todos los pacientes pero en muchos sí porque se trata de problemas distintos. Los problemas que abordemos en las fases tempranas son los que no podemos abordar en fases posteriores como son los relacionados con hábitos, función y crecimiento de estructuras óseas.
Con posterioridad los dientes permanentes pueden erupcionar desalineados o en posiciones distintas de su lugar reservado en las arcadas: se hablaría de un problema fundamentalmente estético. En cambio, en la dentición primaria y mixta los problemas son principalmente funcionales aunque su resolución implica también una mejora estética.
Tip La aparatología funcional debe usarse en los niños cuanto antes mejor. Necesitamos utilizar el potencial de crecimiento de los huesos para producir modificaciones. Con la dentición permanente la mayoría de los casos con alteraciones funcionales o esqueléticas no se corregirán.
Si deseas aprender más sobre las maloclusiones, diagnósticos o plan de tratamiento de acuerdo a la edad de tu hijo(a), te invitamos a programar una cita y visitarnos en cualquiera de nuestros consultorios.
Comments